Symphony of Science

Symphony of Science
de John D. Boswell
Fecha de composición Entre 2009 y 2018
Detalles
Estilo Música electrónica
Movimientos 22
Canciones
1: «A Glorious Dawn»
(21 de septiembre de 2009)
Lanzada en formato single por Third Man Records
2: «We Are All Connected»
(23 de enero de 2010)
3: «Our Place in the Cosmos»
(23 de noviembre de 2009)
4: «The Unbroken Thread»
(6 de enero de 2010)
5: «The Poetry of Reality
(An Anthem for Science)
»

(25 de febrero de 2010)
6: «The Case for Mars»
(3 de junio de 2010)
7: «A Wave of Reason»
(23 de noviembre de 2010)
8: «The Big Beginning»
(20 de enero de 2011)
9: «Ode to the Brain»
(23 de marzo de 2011)
10: «Children of Africa
(The Story of Us)
»

(6 de julio de 2011)
11: «The Quantum World»
(6 de septiembre de 2011)
12: «Onward to the Edge!»
(9 de noviembre de 2011)
13: «The Greatest Show on Earth»
(17 de enero de 2012)
14: «The World of the Dinosaurs»
(20 de marzo de 2012)
15: «We are Star Dust»
(9 de mayo de 2012)
16: «Our Biggest Challenge
(Climate Change Music Video)
»

(12 de septiembre de 2012)
17: «The Secret of the Stars»
(26 de febrero de 2013)
18: «Monsters of the Cosmos»
(27 de agosto de 2013)
19: «Waves of Light»
(28 de julio de 2015)
20: «Beyond the Horizon»
(24 de octubre de 2015)
21: «The Nature of Sound»
(11 de enero de 2017)
22: «Children of Planet Earth: The Voyager Golden Record Remixed»
(10 de diciembre de 2018)
[editar datos en Wikidata]

Symphony of Science es un proyecto musical creado por el músico electrónico John D. Boswell.

El proyecto busca «difundir el conocimiento científico y la filosofía a través de remezclas musicales». Boswell utiliza audio y muestras de video de programas de televisión con científicos y educadores populares a las que ha corregido el tono de la voz para adecuarlo a la música. Los clips de audio y video se mezclan en mashups digitales así como con composiciones originales de Boswell.

En los videos musicales aparecen científicos y divulgadores de primer orden en sus respectivos campos, tales como Carl Sagan, Richard Feynman, Neil deGrasse Tyson, Bill Nye o Stephen Hawking. El audio y el vídeo se obtiene de programas de divulgación científica populares como Cosmos (1980), El universo de Stephen Hawking (1997), El universo elegante(1999-libro, 2003-TV), The Eyes of Nye (2005) y El Universo (2007).

El primer video lanzado fue «A Glorious Dawn», el 21 de septiembre de 2009. Un mes más tarde, el vídeo recibió más de un millón de visitas y se situó como uno de los videos más votados de todos los tiempos en la categoría de música en YouTube. El 9 de noviembre de 2009, Third Man Records lanzó un sencillo de 7 pulgadas de «A Glorious Dawn» para conmemorar el 75.º aniversario del nacimiento de Carl Sagan.

John D. Boswell

John D. Boswell asistió a la Escuela Preparatoria Gonzaga y se graduó en la universidad con un título en economía. Poco después, comenzó Colorpulse, un proyecto de música electrónica, y comenzó a concentrarse en la producción.[1]​ Boswell vive en Bellingham, Washington. Su proyecto musical actual, Symphony of Science, tiene como objetivo difundir el conocimiento científico y la filosofía a través de remezcla musical[2]​ «y para entregar el conocimiento científico y la filosofía en forma de musical».[3]

El compositor había estado experimentando con el muestreo y la remezcla por algún tiempo antes de crear sus primeros videos de YouTube. Había trabajado con Auto-Tune en el pasado y pensaba que la gente podría estar interesada en escuchar cantar al astrónomo estadounidense Carl Sagan.

Vio por primera vez Cosmos en 2004 y poco después compró la serie de DVD. Boswell buscó en estos episodios «citas profundas» que carecían de la música de fondo. Una vez encontradas estas citas, Boswell pasó por Auto-Tune la voz de Sagan y tomó las de mejores resultados. Después de completar lo que se convirtió en «A Glorious Dawn», Boswell publicó el vídeo en YouTube en septiembre de 2009 y para su sorpresa, el vídeo se hizo viral en una semana.[4][5]​ Hasta la fecha, el vídeo ha recibido más de cinco millones de visitas y está considerado como uno de los videos más votados de todos los tiempos en la categoría de música.[6]

Crítica

La músico Carrie Brownstein encontró la idea de Symphony of Science «muy hermosa y sorprendente, tanto en su sinceridad como en su objetivo». También le gustó el «estilo hip-hop» de Bill Nye, mientras las manos y expresa «todos estamos conectados».[7]

El escritor Nick Sagan, hijo de Carl Sagan, quedó impresionado con «A Glorious Dawn», lo que supone una crítica favorable y el sello de aprobación. Sagan escribe: «John Boswell en Colorpulse es un genio loco, muestra tanto Cosmos y la serie de El Universo de Stephen Hawking en 3 minutos y 34 segundos de genialidad pura, concentrada... Me encanta, me encanta, me encanta. A papá le hubiera encantado también».[8]

El columnista Franklin Harris sostiene que los videos de Boswell muestran que la ciencia puede despertar las mentes de los artistas, tanto como la religión y la mitología en el pasado. Harris llama a los videos de «...arte para la era de la información, inspirado en la ciencia.».[9]

New Music Transmission, un pódcast, dio a «A Glorious Dawn» críticas positivas y llamó a Symphony of Science «A thinking man's Pogo», en referencia al artista australiano electro que se presentó dos semanas antes.[10]

Piezas que componen Symphony of Science

A Glorious Dawn

Symphony of Science - A Glorious Dawn
El primer video de Symphony of Science, publicado el 21 de septiembre de 2009, dura 3 minutos y 34 segundos y en él aparecen Carl Sagan y Stephen Hawking.

El vídeo incluye clips de Cosmos (1980) y El universo de Stephen Hawking (1997).[3]

Al final de la primera semana de octubre, el vídeo había recibido 800 000 visitas[5]​ y a finales del mismo mes, más de un millón. A finales de 2010, el video había superado los 5.000.000 visitas.

El título toma su nombre de una cita de Carl Sagan en uno de los episodio de Cosmos:

A still more glorious dawn awaits
Not a sunrise, but a galaxy rise
A morning filled with 400 billion suns
The rising of the milky way[3]
  • Carl Sagan
    Carl Sagan
  • Stephen Hawking
    Stephen Hawking
A Glorious Dawn[11]
Distribución 21 de septiembre de 2009
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Carl Sagan
Stephen Hawking
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2009
Género música electrónica
Duración 3:34
Sucesión de videos musicales
A Glorious Dawn[11] We Are All Connected
[editar datos en Wikidata]

We Are All Connected

Symphony of Science - We Are All Connected
El segundo video dura 4 minutos, 12 segundos y cuenta con Neil deGrasse Tyson, Richard Feynman, Carl Sagan y Bill Nye.

El vídeo incluye clips de la serie El Universo, Cosmos, entrevistas con Richard Feynman de 1983, un discurso de Neil deGrasse Tyson, y The Eyes of Nye. Los gráficos adicionales provienen de El universo elegante, El universo de Stephen Hawking (1997), y Cosmos, entre otros.

El 23 de enero de 2010, el video fue mostrado en el South Nassau Unitarian Universalist Church en Long Island. El video ha sido utilizado en otras iglesias y aulas.

A still more glorious dawn awaits
Not a sunrise, but a galaxy rise
A morning filled with 400 billion suns
The rising of the milky way[3]
  • Neil deGrasse Tyson
    Neil deGrasse Tyson
  • Richard Feynman
    Richard Feynman
  • Carl Sagan
    Carl Sagan
  • Bill Nye
    Bill Nye
We Are All Connected[12]
Distribución 23 de enero de 2010
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Neil deGrasse Tyson
Richard Feynman
Carl Sagan
Bill Nye
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2010
Género música electrónica
Duración 4:12
Sucesión de videos musicales
A Glorious Dawn We Are All Connected[12] Our Place in the Cosmos
[editar datos en Wikidata]

Our Place in the Cosmos

Symphony of Science - Our Place in the Cosmos
El tercer vídeo dura 4 minutos, 21 segundos y fue lanzado el 23 de noviembre de 2009. «Our Place in the Cosmos» cuenta con Carl Sagan, Robert Jastrow, Richard Dawkins y Michio Kaku.

Los clips provienen de Cosmos, El genio de Darwin, una charla TED, El universo de Stephen Hawking (1997), entrevistas y efectos visuales de Baraka y Koyaanisqatsi, El Universo, y Cosmic Voyage.

El título procede de una cita de Carl Sagan:

The exploration of the cosmos
Is a voyage of self discovery
As long as there have been humans
We have searched for our place in the cosmos[3]
  • Carl Sagan
    Carl Sagan
  • Richard Dawkins
    Richard Dawkins
  • Michio Kaku
    Michio Kaku
Our Place in the Cosmos[13]
Distribución 23 de noviembre de 2009
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Carl Sagan
Robert Jastrow
Richard Dawkins
Michio Kaku
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2009
Género música electrónica
Duración 4:21
Sucesión de videos musicales
We Are All Connected Our Place in the Cosmos[13] The Unbroken Thread
[editar datos en Wikidata]

The Unbroken Thread

Symphony of Science - The Unbroken Thread
El cuarto video dura 4 minutos y fue lanzado el 6 de enero de 2010. «The Unbroken Thread» trata sobre biología y evolución y cuenta con Carl Sagan, David Attenborough, y Jane Goodall.

El video usa clips de Cosmos, varios documentales de David Attenborough (Charles Darwin and the Tree of Life, The Life of Mammals, The Living Planet, y Life), XVIVO Scientific Animations, Cosmic Voyage, una charla TED de Jane Goodall, y un anuncio de Guinness.

El título viene de una cita de Carl Sagan:

The secrets of evolution
Are time and death
There's an unbroken thread that stretches
From those first cells to us[3]
  • Carl Sagan
    Carl Sagan
  • David Attenborough
    David Attenborough
  • Jane Goodall
    Jane Goodall
The Unbroken Thread[14]
Distribución 6 de enero de 2010
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Carl Sagan
David Attenborough
Jane Goodall
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2010
Género música electrónica
Duración 4:00
Sucesión de videos musicales
Our Place in the Cosmos The Unbroken Thread[14] The Poetry of Reality (An Anthem for Science)
[editar datos en Wikidata]

The Poetry of Reality (An Anthem for Science)

Symphony of Science - The Poetry of Reality (An Anthem for Science)
El quinto vídeo usa clips de varios científicos y ponentes, incluyendo a Michael Shermer, Jacob Bronowski, Carl Sagan, Neil deGrasse Tyson, Richard Dawkins, Jill Tarter, Lawrence M. Krauss, Richard Feynman, Brian Greene, Stephen Hawking, Carolyn Porco y PZ Myers, para explicar y promover la ciencia, sus procesos y sus beneficios.

Utiliza clips de varias fuentes, incluyendo Cosmos y El genio de Darwin.

El título viene de una cita de Dawkins:

There's real poetry in the real world
Science is the poetry of reality[3]
  • Michael Shermer
    Michael Shermer
  • Carl Sagan
    Carl Sagan
  • Neil deGrasse Tyson
    Neil deGrasse Tyson
  • Richard Dawkins
    Richard Dawkins
  • Jill Tarter
    Jill Tarter
  • Lawrence M. Krauss
    Lawrence M. Krauss
  • Brian Greene
    Brian Greene
  • Stephen Hawking
    Stephen Hawking
  • Carolyn Porco
    Carolyn Porco
  • PZ Myers
    PZ Myers
The Poetry of Reality (An Anthem for Science)[15]
Distribución 25 de febrero de 2010
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Michael Shermer
Jacob Bronowski
Carl Sagan
Neil deGrasse Tyson
Richard Dawkins
Jill Tarter
Lawrence M. Krauss
Richard Feynman
Brian Greene
Stephen Hawking
Carolyn Porco
PZ Myers
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2010
Género música electrónica
Duración 3:06
Sucesión de videos musicales
The Unbroken Thread The Poetry of Reality (An Anthem for Science)[15] The Case for Mars
[editar datos en Wikidata]

The Case for Mars

Symphony of Science - The Case for Mars
El sexto vídeo trata de la colonización de Marte.

Cuenta con Robert Zubrin, Carl Sagan, Brian Cox, y Penelope Boston, y obtiene los clips de The Mars Underground (2007), Cosmos, y Wonders of the Solar System.

El título de esta canción proviene del libro de Zubrin The Case For Mars. Sagan y Cox cantan el estribillo:

Mars is a world of wonders
It has canyons, river valleys,
and giant ice sheets[3]
  • Robert Zubrin
    Robert Zubrin
  • Carl Sagan
    Carl Sagan
  • Brian Cox
    Brian Cox
The Case for Mars[16]
Distribución 3 de junio de 2010
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Robert Zubrin
Carl Sagan
Brian Cox
Penelope Boston
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2010
Género música electrónica
Duración 3:59
Sucesión de videos musicales
The Poetry of Reality (An Anthem for Science) The Case for Mars[16] A Wave of Reason
[editar datos en Wikidata]

A Wave of Reason

Symphony of Science - A Wave of Reason
El séptimo video trata sobre la razón y el escepticismo.

Su objetivo es promover el razonamiento científico y el escepticismo frente a la creciente cantidad de actividades pseudocientíficas, como por ejemplo la astrología y la homeopatía, y también a «promover la visión científica del mundo como igualmente esclarecedor que la religión[17]

Cuenta con Bertrand Russell, Carl Sagan, Michael Shermer, Sam Harris, Carolyn Porco, Lawrence M. Krauss, Richard Dawkins, Phil Plait, Richard Feynman y James Randi.

El título viene de una cita de Dawkins:

There is a new wave of reason
Sweeping across America, Britain, Europe, Australia
South America, the Middle East and Africa[3]
  • Bertrand Russell
    Bertrand Russell
  • Carl Sagan
    Carl Sagan
  • Michael Shermer
    Michael Shermer
  • Sam Harris
    Sam Harris
  • Carolyn Porco
    Carolyn Porco
  • Lawrence M. Krauss
    Lawrence M. Krauss
  • Richard Dawkins
    Richard Dawkins
  • Phil Plait
    Phil Plait
  • Richard Feynman
    Richard Feynman
  • James Randi
    James Randi
A Wave of Reason[18]
Distribución 23 de noviembre de 2010
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Bertrand Russell
Carl Sagan
Michael Shermer
Sam Harris
Carolyn Porco
Lawrence M. Krauss
Richard Dawkins
Phil Plait
Richard Feynman
James Randi
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2010
Género música electrónica
Duración 3:50
Sucesión de videos musicales
The Case for Mars A Wave of Reason[18] The Big Beginning
[editar datos en Wikidata]

The Big Beginning

Symphony of Science - The Big Beginning
«The Big Beginning» es el octavo video de la serie de Symphony of Science. Trata de los orígenes de nuestro universo, que abarca la teoría del Big Bang, la expansión y enfriamiento del universo, la formación de galaxias, la interacción entre la materia y la antimateria y la radiación cósmica.

El video cuenta con Stephen Hawking, Richard Dawkins, Carl Sagan, Tara Shears, y Neil deGrasse Tyson.

Los clips usados provienen de El universo de Stephen Hawking, God, the Universe, and Everything Else, El Universo, NOVA scienceNOW, entrevistas con Richard Dawkins y Tara Shears y Cosmos.

  • Stephen Hawking
    Stephen Hawking
  • Richard Dawkins
    Richard Dawkins
  • Carl Sagan
    Carl Sagan
  • Tara Shears
    Tara Shears
  • Neil deGrasse Tyson
    Neil deGrasse Tyson
The Big Beginning[19]
Distribución 20 de enero de 2011
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Stephen Hawking
Richard Dawkins
Carl Sagan
Tara Shears
Neil deGrasse Tyson
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2010
Género música electrónica
Duración 3:00
Sucesión de videos musicales
A Wave of Reason The Big Beginning[19] Ode to the Brain
[editar datos en Wikidata]

Ode to the Brain

Symphony of Science - Ode to the Brain
«Ode to the Brain» es el noveno vídeo de la serie Symphony of Science y trata sobre el cerebro incluyendo su evolución, plegado y conexiones neuronales.

Cuenta con la presencia de Robert Winston, Vilayanur S. Ramachandran, Carl Sagan, Jill Bolte Taylor, Bill Nye y Oliver Sacks.

Los clips provienen de Cosmos, The Human Body, Human Body: Pushing the Limits y varias charlas TED.

  • Robert Winston
    Robert Winston
  • Vilayanur S. Ramachandran
    Vilayanur S. Ramachandran
  • Carl Sagan
    Carl Sagan
  • Jill Bolte Taylor
    Jill Bolte Taylor
  • Bill Nye
    Bill Nye
  • Oliver Sacks
    Oliver Sacks
Ode to the Brain[20]
Distribución 23 de marzo de 2011
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Robert Winston
Vilayanur S. Ramachandran
Carl Sagan
Jill Bolte Taylor
Bill Nye
Oliver Sacks
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2011
Género música electrónica
Duración 3:41
Sucesión de videos musicales
The Big Beginning Ode to the Brain[20] Children of Africa (The Story of Us)
[editar datos en Wikidata]

Children of Africa (The Story of Us)

Symphony of Science - Children of Africa (The Story of Us)
«Children of Africa» es el décimo video de la serie Symphony of Science. Trata de la evolución cultural del ser humano desde sus orígenes en África, pasando por la conquista de Europa de los neandertales hasta la era espacial.

Cuenta con Jacob Bronowski, Alice Roberts, Carolyn Porco, Jane Goodall, Robert Sapolsky, Neil deGrasse Tyson, David Attenborough.

Los clips provienen de The Ascent of Man, The Incredible Human Journey, The Life of Mammals, Walking with Cavemen y Human Planet.

  • Alice Roberts
    Alice Roberts
  • Carolyn Porco
    Carolyn Porco
  • Jane Goodall
    Jane Goodall
  • Robert Sapolsky
    Robert Sapolsky
  • Neil deGrasse Tyson
    Neil deGrasse Tyson
  • David Attenborough
    David Attenborough
Children of Africa
(The Story of Us)[21]
Distribución 6 de julio de 2011
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Jacob Bronowski
Alice Roberts
Carolyn Porco
Jane Goodall
Robert Sapolsky
Neil deGrasse Tyson
David Attenborough
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2011
Género música electrónica
Duración 3:58
Sucesión de videos musicales
Ode to the Brain Children of Africa
(The Story of Us)[21]
The Quantum World
[editar datos en Wikidata]

The Quantum World

Symphony of Science - The Quantum World
«The Quantum World» es el undécimo vídeo de la serie Symphony of Science. Trata de los extraños descubrimientos hechos en el campo de la mecánica cuántica, a través de «una investigación musical en la naturaleza de los átomos y partículas subatómicas».

Cuenta con Morgan Freeman, Frank Close, Michio Kaku, Brian Cox, Richard Feynman y Stephen Hawking.

Los clips provienen de Fun to Imagine, Through the Wormhole, una charla TED de Brian Cox, Visions of the Future, What Time is it, Wonders of the Universe y What Is Reality.

  • Morgan Freeman
    Morgan Freeman
  • Michio Kaku
    Michio Kaku
  • Brian Cox
    Brian Cox
  • Richard Feynman
    Richard Feynman
  • Stephen Hawking
    Stephen Hawking
The Quantum World[22]
Distribución 6 de septiembre de 2011
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Morgan Freeman
Frank Close
Michio Kaku
Brian Cox
Richard Feynman
Stephen Hawking
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2011
Género música electrónica
Duración 3:28
Sucesión de videos musicales
Children of Africa (The Story of Us) The Quantum World[22] Onward to the Edge!
[editar datos en Wikidata]

Onward to the Edge!

Symphony of Science - Onward to the Edge!
El duodécimo vídeo trata sobre el sistema solar.

Cuenta con Neil deGrasse Tyson, Brian Cox, y Carolyn Porco, y obtiene los clips de My Favorite Universe, una charla TED de Carolyn Porco, Guide to the Planets y Wonders of the Solar System.

El título proviene del estribillo cantado por Tyson:

Onward to the edge
We're moving onward to the edge
Here we are together
This fragile little world[3]
  • Neil deGrasse Tyson
    Neil deGrasse Tyson
  • Brian Cox
    Brian Cox
  • Carolyn Porco
    Carolyn Porco
Onward to the Edge![23]
Distribución 9 de noviembre de 2011
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Neil deGrasse Tyson
Brian Cox
Carolyn Porco
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2011
Género música electrónica
Duración 3:34
Sucesión de videos musicales
The Quantum World Onward to the Edge![23] The Greatest Show on Earth
[editar datos en Wikidata]

The Greatest Show on Earth

Symphony of Science - The Greatest Show on Earth
El decimotercer video de Symphony of Science, publicado el 17 de enero de 2012, habla de las maravillas de la biología incluyendo la evolución, la selección natural y el ADN.

Tiene una duración de dura 3 minutos y 20 segundos y en él aparecen David Attenborough, Richard Dawkins y Bill Nye.

El video incluye clips de los siguientes programas: There is grandeur in this view of life, BBC Life, BBC Planet Earth, David Attenborough's First Life, Charles Darwin and the Tree of Life y Bill Nye Evolution episode.

El título toma su nombre del estribillo cantado por Richard Dawkins:

We are surrounded by endless forms,
Most beautiful, most wonderful...
Evolution - the greatest show on Earth[3]
  • Richard Dawkins
    Richard Dawkins
  • David Attenborough
    David Attenborough
  • Bill Nye
    Bill Nye
The Greatest Show on Earth[24]
Distribución 17 de enero de 2012
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores David Attenborough
Richard Dawkins
Bill Nye
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2012
Género música electrónica
Duración 3:20
Sucesión de videos musicales
Onward to the Edge! The Greatest Show on Earth[24] The World of the Dinosaurs
[editar datos en Wikidata]

The World of the Dinosaurs

Symphony of Science - The World of the Dinosaurs
«The World of the Dinosaurs» es el decimocuarto tema de Symphony of Science y fue presentado el 20 de marzo de 2012. Se trata de una «celebración musical de los dinosaurios» y trata sobre lo que podemos aprender de ellos, tanto de su forma de vida como sobre lo que motivó su extinción.

Aparecen Alice Roberts, Dallas Campbell, Bill Nye, Nigel Marven.

El estribillo es cantado por Roberts y Campbell:

Roberts The more we find

The more complete our understanding
Utterly awe-inspiring
The world of the dinosaurs

Campbell There are always new discoveries out there

Waiting to be found

Roberts Utterly awe-inspiring

The world of the dinosaurs[3]
  • Alice Roberts
    Alice Roberts
  • Dallas Campbell
    Dallas Campbell
  • Bill Nye
    Bill Nye
  • Nigel Marven
    Nigel Marven
The World of the Dinosaurs[25]
Distribución 20 de marzo de 2012
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Alice Roberts
Dallas Campbell
Bill Nye
Nigel Marven
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2012
Género música electrónica
Duración 3:07
Sucesión de videos musicales
The Greatest Show on Earth The World of the Dinosaurs[25] The World of the Dinosaurs
[editar datos en Wikidata]

We are Star Dust

Symphony of Science - We are Star Dust
«We are Star Dust» es el decimoquinto título de la serie. Fue publicado el 9 de mayo de 2012 y en el aparecen Neil deGrasse Tyson, Lawrence M. Krauss y Richard Feynman.

La canción explica el origen de los elementos que componen nuestro cuerpo, en las estrellas y supernovas. Tyson canta el estribillo:

Look up at the night sky
We are part of that
The universe itself
Exists within us
We are star dust
In the highest exalted way
Called by the universe
Reaching out to the universe
We are star dust
In the highest exalted way
Reaching out to the universe
With these methods and tools of science[3]
  • Neil deGrasse Tyson
    Neil deGrasse Tyson
  • Lawrence M. Krauss
    Lawrence M. Krauss
  • Richard Feynman
    Richard Feynman
We are Star Dust[26]
Distribución 9 de mayo de 2012
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Neil deGrasse Tyson
Lawrence M. Krauss
Richard Feynman
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2012
Género música electrónica
Duración 2:58
Sucesión de videos musicales
The World of the Dinosaurs We are Star Dust[26] Our Biggest Challenge (Climate Change Music Video)
[editar datos en Wikidata]

Our Biggest Challenge (Climate Change Music Video)

Symphony of Science - Our Biggest Challenge (Climate Change Music Video)
El decimosexto título de la serie fue publicado el 12 de septiembre de 2012 bajo el título de «Our Biggest Challenge (Climate Change Music Video)». En el participan David Attenborough, Bill Nye, Isaac Asimov y Richard Alley.

La canción habla sobre la cruda realidad del cambio climático. El mensaje es que todavía es posible superar el desafío si podemos unirnos en la tarea.

Our use of fossil fuels for energy is pushing us towards a climate
unlike any seen in the history of civilization
Adding carbon dioxide to the atmosphere
Warms things up
The rise in CO2
Comes from burning fossil fuels
When you burn them, add oxygen
That makes CO2 that goes in the air
We're reversing the process by which they formed
We're talking about something
That affects the entire Earth
Problems that transcend nations[3]
  • David Attenborough
    David Attenborough
  • Bill Nye
    Bill Nye
  • Isaac Asimov
    Isaac Asimov
  • Richard Alley
    Richard Alley
Our Biggest Challenge
(Climate Change Music Video)[27]
Distribución 12 de septiembre de 2012
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores David Attenborough
Bill Nye
Isaac Asimov
Richard Alley
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2012
Género música electrónica
Duración 3:48
Sucesión de videos musicales
We are Star Dust Our Biggest Challenge
(Climate Change Music Video)[27]
The Secret of the Stars
[editar datos en Wikidata]

The Secret of the Stars

Symphony of Science - The Secret of the Stars
El 26 de febrero de 2013 Boswell lanzó la desimoséptima entrega, «The Secret of the Stars», que explora la belleza de la teoría de la relatividad de Einstein, las relaciones entre tiempo, velocidad, energía y masa y sus efectos en el movimiento de la luz de las estrellas.

En el vídeo musical aparecen Brian Cox, Michio Kaku, Neil deGrasse Tyson, Lisa Randall y Brian Greene.

La voz de Michio Kaku hace coro con la de Brian Cox en la primera y cuarta líneas del estribillo.

E equals MC squared
That is the engine that lights up the stars
Energy turns into mass
E equals MC squared
That is the secret of the stars[3]

Nota: en realidad, el proceso de fusión nuclear en las estrellas convierte la masa en energía y no al revés. Esto ilumina las estrellas. Las estrellas se vuelven más ligeras en el proceso.

  • Brian Cox
    Brian Cox
  • Michio Kaku
    Michio Kaku
  • Neil deGrasse Tyson
    Neil deGrasse Tyson
  • Lisa Randall
    Lisa Randall
  • Brian Greene
    Brian Greene
The Secret of the Stars[28]
Distribución 26 de febrero de 2013
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Brian Cox
Michio Kaku
Neil deGrasse Tyson
Lisa Randall
Brian Greene
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2013
Género música electrónica
Duración 3:37
Sucesión de videos musicales
Our Biggest Challenge (Climate Change Music Video) The Secret of the Stars[28] Monsters of the Cosmos
[editar datos en Wikidata]

Monsters of the Cosmos

Symphony of Science - Monsters of the Cosmos
El 27 de agosto de 2013 Boswell publicó la decimoctava entrega, «Monsters of the Cosmos», que explica el fenómeno de los agujeros negros y cómo son de terribles y hermosos a la vez, destruyendo estrellas y creando galaxias.

En el vídeo aparecen Neil deGrasse Tyson, Michio Kaku, Morgan Freeman y Lawrence M. Krauss. Morgan Freeman interpreta el coro con Lawrence M. Krauss:

An anomaly of gravity so strange. Nothing is more seductive. There are monsters out in the cosmos that can swallow entire stars. That can destroy space itself completely invisible. Anything that strays too close will be pulled in millions and millions of black holes zipping around our galaxy, nothing there to light them up. Millions and millions of black holes zipping around our galaxy, nothing there to light them up.
  • Neil deGrasse Tyson
    Neil deGrasse Tyson
  • Michio Kaku
    Michio Kaku
  • Morgan Freeman
    Morgan Freeman
  • Lawrence M. Krauss
    Lawrence M. Krauss
Monsters of the Cosmos[29]
Distribución 27 de agosto de 2013
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Neil deGrasse Tyson
Michio Kaku
Morgan Freeman
Lawrence M. Krauss
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2013
Género música electrónica
Duración 3:25
Sucesión de videos musicales
The Secret of the Stars Monsters of the Cosmos[29] Waves of Light
[editar datos en Wikidata]

Waves of Light

Symphony of Science - Waves of Light
La decimonovena entrega de Symphony of Science fue publicada el 28 de julio de 2015 bajo el título de «Waves of Light». El vídeo explica cómo podemos conocer la historia del universo a través de la luz que nos llega de él. La letra es interpretada por Brian Cox.
Gaze up into the night sky. Capture the light and read the story of the universe.
Isn’t it a wonderful thing? We are part of the universe. Isn’t it a wonderful thing? The story of the universe is our story. Carried on waves of light.
Wave after wave after wave of light. All the colors of the rainbow, colors of the rainbow.
  • Brian Cox
    Brian Cox
Waves of Light[30]
Distribución 28 de julio de 2015
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Brian Cox
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2015
Género música electrónica
Duración 3:56
Sucesión de videos musicales
Monsters of the Cosmos Waves of Light[30] Beyond the Horizon
[editar datos en Wikidata]

Beyond the Horizon

Symphony of Science - Beyond the Horizon
El 24 de octubre de 2015 fue publicada la vigésima entrega de Symphony of Science bajo el título de «Beyond the Horizon». Fue creada en colaboración con la Sociedad Planetaria y anima a las generaciones a ir más allá en el conocimiento.

Las letras son cantadas por Bill Nye, Neil DeGrasse Tyson, Emily Lakdawalla, y Carl Sagan.

En palabra de Neil DeGrasse Tyson:

Encuentra tu lugar en el espacio. El espacio es inmenso e inexplorado...y hay mucho trabajo por hacer.
  • Bill Nye
    Bill Nye
  • Neil deGrasse Tyson
    Neil deGrasse Tyson
  • Carl Sagan
    Carl Sagan
Beyond the Horizon[31]
Distribución 24 de octubre de 2015
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Bill Nye
Neil DeGrasse Tyson
Emily Lakdawalla
Carl Sagan
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2015
Género música electrónica
Duración 4:08
Sucesión de videos musicales
Waves of Light Beyond the Horizon[31] The Nature of Sound
[editar datos en Wikidata]

The Nature of Sound

Symphony of Science - The Nature of Sound
El 11 de enero de 2017 fue presentada la vigesimoprimera entrega de Symphony of Science titulada «The nature of sound».

En un recorrido por el mundo del sonido y de la música. Aparecen Brian Greene, Bill Nye, Yehudi Menuhin, Evelyn Glennie y otros.

En palabras del autor, John Boswell:

El sonido siempre me ha fascinado, la forma en que las meras vibraciones en el aire pueden evocar emociones tan fuertes y cómo los humanos crean nuestro propio significado a partir del movimiento arbitrario de las moléculas. Somos como dioses, construimos enormes catedrales de belleza sónica a partir de las diminutas fuerzas físicas invisibles que nos rodean.
  • Brian Greene
    Brian Greene
  • Bill Nye
    Bill Nye
  • Yehudi Menuhin
    Yehudi Menuhin
  • Evelyn Glennie
    Evelyn Glennie
The Nature of Sound[32]
Distribución 11 de enero de 2017
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Actores colaboradores Brian Greene
Bill Nye
Yehudi Menuhin
Evelyn Glennie
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2017
Género música electrónica
Duración 3:14
Sucesión de videos musicales
Beyond the Horizon The Nature of Sound[32] Children of Planet Earth: The Voyager Golden Record Remixed
[editar datos en Wikidata]

Children of Planet Earth: The Voyager Golden Record Remixed

Children of Planet Earth: The Voyager Golden Record Remixed
El 10 de diciembro de 2018 fue presentada la vigesimosegunda entrega de Symphony of Science titulada «Children of Planet Earth: The Voyager Golden Record Remixed».

Esta entrega se centra en el Voyager Golden Record, dos discos bañados en oro lanzados con las sondas espaciales Voyager 1 y Voyager 2.

Children of Planet Earth: The Voyager Golden Record Remixed[33]
Distribución 10 de diciembro de 2018
Ficha técnica
Producción John D. Boswell
Datos y cifras
País(es) Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Año 2018
Género música electrónica
Duración 5:00
Sucesión de videos musicales
The Nature of Sound Children of Planet Earth: The Voyager Golden Record Remixed[33]
[editar datos en Wikidata]

Referencias

  1. Boswell, John D. «About». Symphony of Science - Spreading scientific knowledge and philosophy through music (en inglés). Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2017. Consultado el 15 de diciembre de 2017. 
  2. «Melodysheep». YouTube. Consultado el 26 de octubre de 2009. 
  3. a b c d e f g h i j k l m n ñ «Spreading scientific knowledge and philosophy through music». The Symphony of Science. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2017. Consultado el 15 de diciembre de 2017. 
  4. «#191: Cosmos, Techstuff, Interview with Jonathan Strickland, Chris Pollette, John Boswell». GWC. 24 de octubre de 2009. Consultado el 15 de diciembre de 2017. 
  5. a b «Spokane’s John Boswell featured on Today Show, new remix of Mr. Rogers». The Spokesman-Review. 8 de junio de 2012. 
  6. Melodysheep (17 de septiembre de 2009). «Carl Sagan - 'A Glorious Dawn' ft Stephen Hawking (Cosmos Remixed)». YouTube. Consultado el 25 de octubre de 2009. 
  7. Brownstein, Carrie (20 de octubre de 2009). «The Symphony Of Science». NPRmusic. National Public Radio. Consultado el 25 de octubre de 2009. 
  8. Sagan, Nick (25 de septiembre de 2009). «A Glorious Dawn». Nick Sagan Online. Consultado el 25 de octubre de 2009. 
  9. Harris, Franklin (22 de octubre de 2009). «Culture Shock - Gap between art, science no longer so wide» (html). DecaturDaily.com (en inglés). Consultado el 7 de enero de 2018. 
  10. Hunter, Stephen (18 de diciembre de 2010). «Featured Artist Profile: Symphony of Science». New Music Transmission. Archivado desde el original el 14 de julio de 2011. 
  11. Boswell, John D. (17 de septiembre de 2009). «A Glorious Dawn». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  12. Boswell, John D. (19 de octubre de 2009). «We are all conected» (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  13. Boswell, John D. (23 de noviembre de 2009). «Our place in the Cosmos». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  14. Boswell, John D. (6 de enero de 2010). «The Unbroken Thread». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  15. Boswell, John D. (25 de febrero de 2010). «The Poetry of Reality (An Anthem for Science)». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  16. Boswell, John D. (3 de junio de 2010). «The case of Mars». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  17. «Symphony of Science: A Wave of Reason» Punctuated Equilibrium 1 December 2010. http://www.guardian.co.uk/science/punctuated-equilibrium/2010/dec/01/1
  18. Boswell, John D. (22 de noviembre de 2010). «A wave of Reason». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  19. Boswell, John D. (20 de enero de 2011). «The Big Begining». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  20. Boswell, John D. (23 de marzo de 2011). «Ode to the Brain». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  21. Boswell, John D. (6 de julio de 2011). «Children of Africa (The Story of Us)». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  22. Boswell, John D. (6 de septiembre de 2011). «The Quantum World». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  23. Boswell, John D. (9 de noviembre de 2011). «Onward to the Edge!». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  24. Boswell, John D. (17 de enero de 2012). «The Greatest Show on Earth». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  25. Boswell, John D. (20 de marzo de 2012). «The World of the Dinosaurs». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  26. Boswell, John D. (9 de mayo de 2012). «We are Star Dust». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  27. Boswell, John D. (12 de septiembre de 2012). «Our Biggest Challenge (Climate Change Music Video)». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  28. Boswell, John D. (26 de febrero de 2013). «The Secret of the Stars». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  29. Boswell, John D. (27 de agosto de 2013). «Monsters of the Cosmos». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  30. Boswell, John D. (28 de julio de 2015). «Waves of Light». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  31. Boswell, John D. (24 de octubre de 2015). «Beyond the Horizon». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  32. Boswell, John D. (1 de noviembre de 2017). «The Nature of Sound». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 2 de enero de 2018. 
  33. Boswell, John D. (10 de diciembro de 2018). «Children of Planet Earth: The Voyager Golden Record Remixed». Symphony of Science (en inglés - subtítulos en español). melodysheep. Consultado el 10 de mayo de 2018. 

Lecturas adicionales

  • Gallaga, Omar L. (28 de septiembre de 2009). «Carl Sagan Auto-Tuned, AT&T's Network Future And More». National Public Radio. 
  • Lewinski, John Scott (15 de octubre de 2009). «Carl Sagan Goes Techno Trance With Cosmos Video». Underwire: The Beat Goes On. Wired. 
  • Lyons, Margaret (20 de octubre de 2009). «Clip du jour: Autotune the scientists». Entertainment Weekly. 
  • Makice, Kevin (27 de octubre de 2009). «Science Legends Remixed Into Educational Music Video». GeekDad. Wired. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2013. 
  • Shea, Christopher (1 de noviembre de 2009). «Judging a book’s cover: Carl Sagan, the remix». The Boston Globe. 

Enlaces externos

  • Symphony of Science
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q793974
  • Cine
  • IMDb: tt12250574
  • Wd Datos: Q793974