Sólo se vive una vez (película)

You Only Live Once
Título Sólo se vive una vez
Ficha técnica
Dirección
  • Fritz Lang
Ayudante de dirección Robert Lee
Dirección artística Alexander Toluboff
Producción Walter Wanger
Guion Gene Towne
Graham Baker
Música Alfred Newman
Fotografía Leon Shamroy
Montaje Daniel Mandell
Protagonistas Henry Fonda
Sylvia Sidney
Barton MacLane
Jean Dixon
William Gargan
Warren Hymer
Ward Bond
Guinn Williams
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Estados Unidos
Año 1937
Género Drama
Crimen
Suspenso
Duración 86 min.
Clasificación ATP
Allmovie 4.5/5 estrellas[1]
Idioma(s) Inglés
Compañías
Productora United Artists
Distribución
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity
[editar datos en Wikidata]

Sólo se vive una vez (You Only Live Once) es una película estadounidense dramática de 1937 dirigida por Fritz Lang y protagonizado por Sylvia Sidney y Henry Fonda. Considerada como una de las primeras del cine negro, fue la segunda película dirigida por Lang en los Estados Unidos, donde se estrenó el 29 de enero de 1937.

De la versión original de 100 minutos se eliminaron por lo menos 15 por la violencia realista, hasta ese entonces sin precedentes. A pesar de eso, la película tuvo éxito, y es considerada un clásico de los inicios del cine negro.

Sinopsis

El argumento está basado, parcialmente, en la historia de Bonnie y Clyde. Eddie Taylor (Henry Fonda) es un exconvicto que no puede retomar su vida después de salir de la cárcel. Cuando es acusado de asesinato, Taylor se ve forzado a escapar, con su esposa Joan Graham (Sylvia Sidney) y su bebé. Mientras escapa de la cárcel, tras ser condenado a muerte, Taylor se convierte en un verdadero asesino, condenándose a sí mismo y a Joan a una vida de crimen.

Reparto

Visión del director

(…) - Furia, Sólo se vive una vez y You and Me, han sido llamados films de protesta social, pero ¿no tratan más bien del hombre contra su destino, como la mayor parte de su obra?
- Sí, creo que esa es la característica principal, el tema que atraviesa todas mis películas, esta lucha contra el destino, contra la fatalidad (…) Una vez escribí en la introducción a un libro que la lucha es lo importante; no su resultado, sino la rebelión en sí misma. A veces, tal vez, con una voluntad fuerte, uno puede cambiar el destino, pero no hay garantía de que uno pueda. Si se limita uno a quedarse sentado quieto, sin embargo, y dice: “Bueno, no puedo hacer nada… ¡bang!”. Al menos, hay que luchar contra ello.
Peter Bogdanovich, Fritz Lang en América, Editorial Fundamentos, Madrid 1972. pág 35

Bibliografía

  • Peter Bogdanovich. Fritz Lang en América, Madrid 1972, 1984. ISBN 84-245-0013-X pág 34-35
  • Miret, Rafael.Solo se vive una vez. Camino sin retorno Dirigido, 2007 JUN; (368) ISSN 0212-7245 Página(s):58-59

Referencias

  1. enlace Allmovie.com

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Wd Datos: Q2345379