Oclusiva epiglotal eyectiva

Oclusiva epiglotal eyectiva
ʡʼ
Codificación
N.º de orden en el AFI 173 + 401
X-SAMPA >\_>
Sonido
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional
[editar datos en Wikidata]
No debe confundirse con Oclusiva epiglotal.

La Oclusiva epiglotal eyectiva o faríngea es un tipo raro de sonido consonántico , utilizado en algunos idiomas hablados . El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es una oclusiva epiglotal con un apóstrofo para indicar que es una consonate eyectiva ⟨ ʡʼ ⟩.

Características

  • Al ser oclusiva se produce por una detención del flujo de aire y su posterior liberación.
  • Su lugar de articulación es epiglotal , lo que significa que se articula con los pliegues ariepiglóticos contra la epiglotis .
  • Es una consonante central, por lo que se produce por la dirección de flujo de aire a través de un canal en el centro de la lengua, y así se dirige el aire hasta los bordes de los dientes, causando una turbulencia de alta frecuencia.
  • Su tipo de fonación es sorda, lo que significa que se produce sin vibraciones de las cuerdas vocales.
  • Es una consonante oral, lo que significa que se permite que el aire escape a través de la boca, no por la nariz.
  • El mecanismo de la corriente de aire es eyectivo (egresivo glótico), lo que significa que el aire es expulsado al bombear la glotis hacia arriba.

Ocurre en

Se ha informado de una eyección faríngea en darguin , un idioma del Caucaso septentrional.

Idioma Palabra AFI Significado Notas
Darguin [ejemplo requerido] Solo está presente en algunos dialectos del Darguin pero ausente en el dialecto estándar literario.[1]

Referencias

  1. Daniel, Michael; Dobrushina, Nina; Ganenkov, Dmitry (2019). The Mehweb language: Essays on phonology, morphology and syntax. Berlin: Language Science Press. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Epiglottal ejective» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 15 de julio de 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.