Flunarizina

Flunarizina
Nombre (IUPAC) sistemático
1-[bis(4-fluorophenyl)methyl]-4-[(2E)-3-phenylprop-2-en-1-yl]piperazine
Identificadores
Número CAS 52468-60-7
Código ATC N07CA03
PubChem 941361
DrugBank DB04841
ChemSpider 819216
UNII R7PLA2DM0J
KEGG D07971
ChEMBL ChEMBL30008
Datos químicos
Fórmula C26H26N2F2 
Peso mol. 404.495 g/mol
SMILES
C1CN(CCN1CC=CC2=CC=CC=C2)C(C3=CC=C(C=C3)F)C4=CC=C(C=C4)F
InChI
InChI=1S/C26H26F2N2/c27-24-12-8-22(9-13-24)26(23-10-14-25(28)15-11-23)30-19-17-29(18-20-30)16-4-7-21-5-2-1-3-6-21/h1-15,26H,16-20H2/b7-4+
Key: SMANXXCATUTDDT-QPJJXVBHSA-N
Sinónimos Sibelium
Datos físicos
P. de fusión 251.5 (dihidrocloridrato) °C
Farmacocinética
Unión proteica >99%
Metabolismo CYP2D6
Vida media 5–15 horas (dosis simple)
18–19 días (dosis múltiple)
Excreción heces, <1% orina
Datos clínicos
Cat. embarazo C
Estado legal ℞ (bajo prescripción)
Vías de adm. Oral
[editar datos en Wikidata]

La flunarizina es un medicamento que pertenece al grupo farmacológico de los bloqueadores de canales del calcio. Se emplea principalmente para el tratamiento del vértigo y como medicación preventiva para evitar la aparición de las crisis de migraña . Se presenta en forma de comprimidos de 5 mg.

Efectos secundarios

Entre sus efectos secundarios se encuentran temblor, parkinsonismo y galactorrea.[1]

Efectos secundarios y contraindicaciones

La flunarizina puede provocar algunos efectos secundarios, entre los que se incluyen aumento de peso, signos extrapiramidales, somnolencia y depresión. Está contraindicada en hipotensión, insuficiencia cardíaca y arritmias, así como en pacientes con depresión, constipación severa o trastornos extrapiramidales.

Referencias

  1. Federico Micheli: Enfermedad de parkinson y trastornos relacionados., p. 480, en Google Libros Consultado el 15 de agosto de 2011
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q416237
  • Commonscat Multimedia: Flunarizine / Q416237

  • Wd Datos: Q416237
  • Commonscat Multimedia: Flunarizine / Q416237