Diócesis de Verdún

Diócesis de Verdún
Dioecesis Virodunen(sis) (en latín)

Escudo de la diócesis

Catedral de Nuestra Señora
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Besanzón
Fecha de erección siglo IV (como diócesis)
Sede
Catedral de Nuestra Señora
Ciudad Verdún
región Gran Este
País Bandera de Francia Francia
Curia diocesana Évêché, 27 rue de la Paix, B.P. 50090, 55103 Verdún CEDEX
Jerarquía
Obispo Jean-Paul Gusching
Obispo(s) emérito(s) François Paul Marie Maupu
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2022)
194 100
170 120 (87.6%)
Sacerdotes 42
Parroquias 515
Superficie 6211 km²

Localización y extensión de la diócesis
Sitio web
www.catholique-verdun.cef.fr
[editar datos en Wikidata]

La diócesis de Verdún (en latín: Dioecesis Virodunensis y en francés: Diocèse de Verdun) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Francia. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Besanzón. Desde el 3 de julio de 2014 su obispo es Jean-Paul Gusching.

Territorio y organización

Basílica de Nuestra Señora, en Avioth

La diócesis tiene 6211 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el departamento de Mosa de la región de Gran Este.

El antiguo palacio episcopal de Verdún, construido en tiempos del obispo Charles-François d'Hallencourt (1725), fue la sede de los obispos hasta 1993; hoy alberga el Centre Mondial de la Paix, des Libertés et des Droits de l'Homme

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Verdún, en donde se halla la Catedral de Nuestra Señora. En Avioth se halla la basílica de Nuestra Señora.

La antigua abadía de San Pablo, en Verdún, fundada en el siglo X por el obispo Wicfrido y reconstruida posteriormente varias veces, es hoy la sede de la subprefectura del Mosa y el palacio de justicia

En 2022 en la diócesis existían 515 parroquias agrupadas en 5 decanatos.

Historia

La diócesis fue erigida en el siglo IV. El primer obispo históricamente documentado es Santino, cuya firma se encuentra en el documento redactado en el año 346 con el que, en el pseudoconcilio de Colonia, un grupo de obispos hizo suya la decisión del Concilio de Sárdica a favor de san Atanasio. Después de él, los antiguos catálogos episcopales informan de una serie de obispos conocidos sólo de la Gesta episcoporum Virdunensium (principios del siglo IX); tras estos se conoce al obispo san Desiderato, que participó en los concilios de Auvernia en 535 y de Orléans en 549.

Virodunum era la capital y centro administrativo de la civitas Virodunensium en la provincia romana de Gallia Belgica prima, como lo demuestra Notitia Galliarum de principios del siglo V.[1]​ Tanto desde el punto de vista religioso como civil, Verdún dependía de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Tréveris, sede metropolitana provincial.

Desde principios del siglo X, Verdún y su diócesis pasaron a formar parte del Sacro Imperio Romano Germánico. En 997 el emperador Otón III concedió a los obispos de Verdún el título de príncipes-obispos del Imperio; sin embargo, los obispos entregaron la administración temporal del principado eclesiástico a los condes de Verdún, función que con el tiempo se volvió hereditaria. El principado sobrevivió hasta 1552, cuando fue ocupado por tropas francesas, y posteriormente anexado por el Reino de Francia en la Paz de Westfalia de 1648.

En el año 990 el obispo Heimon hizo construir una nueva catedral, que fue ampliada en el siglo XII y consagrada por el papa Eugenio III en 1147.

El obispo Armand de Monchy d'Hocquincourt fue responsable de la fundación del seminario diocesano. Los cursos de teología se abrieron en el palacio episcopal en diciembre de 1678.

Al inicio de la Revolución francesa, la diócesis incluía aproximadamente 194 parroquias, agrupadas en 4 arcedianatos (la Princerie, Argonne, la Woëvre y la Rivière) y 9 decanatos.[2]

Tras el concordato del 29 de noviembre de 1801 con la bula Qui Christi Domini del papa Pío VII, la diócesis fue suprimida y su territorio se fusionó con el de la diócesis de Nancy.[3]

En junio de 1817 se estipuló un nuevo concordato entre la Santa Sede y el gobierno francés, al que siguió el 27 de julio la bula Commissa divinitus, con la que el papa restauró la sede de Verdún. Sin embargo, dado que el concordato no entró en vigor al no ser ratificado por el Parlamento de París, esta erección no tuvo efecto; en consecuencia, el obispo ya nombrado, Guillaume-Aubin de Villèle, nunca pudo tomar posesión de su sede.

La diócesis fue restablecida definitivamente, como sufragánea de la arquidiócesis de Besanzón, el 6 de octubre de 1822 con la bula Paternae charitatis del papa Pío VII.[4]​ El antiguo territorio diocesano se hizo coincidir con el territorio del departamento de Mosa; por este motivo se cedieron 15 parroquias a la diócesis de Metz, pero al mismo tiempo se adquirieron un gran número de parroquias de las diócesis de Toul (199 parroquias), Metz (12 parroquias), Tréveris (45 parroquias), Reims (40 parroquias) y Châlons (17 parroquias). Por lo tanto, la nueva diócesis se vio significativamente ampliada con respecto a la del antiguo régimen, alcanzando la cifra de casi 500 parroquias.[5]

El papa Pío X con un breve del 19 de diciembre de 1906 concedió al obispo de Verdún y a sus sucesores el privilegio de usar el palio.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2023 la diócesis tenía a fines de 2022 un total de 170 120 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950 180 000 188 786 95.3 330 319 11 545 11 380 451
1970 207 000 209 513 98.8 261 238 23 793 27 219 578
1980 200 430 203 904 98.3 215 202 13 932 1 13 200 592
1987 193 100 200 101 96.5 181 160 21 1066 2 27 148 578
1999 170 000 190 000 89.5 110 103 7 1545 8 9 98 60 (?)
2000 170 000 190 000 89.5 108 101 7 1752 8 9 94 51 (?)
2001 170 000 192 000 88.5 97 92 5 1931 8 5 89 57 (?)
2002 170 000 192 000 88.5 88 85 3 1931 8 3 90 577
2003 170 000 192 000 88.5 79 76 3 2151 11 3 87 577
2004 170 000 192 000 88.5 78 75 3 2179 11 3 82 577
2010 170 000 193 696 87.8 57 56 1 2982 16 1 62 517
2014 173 300 197 700 87.7 53 53 3269 15 43 515
2017 169 789 193 696 87.7 47 47 3612 15 36 515
2020 169 900 193 800 87.7 43 43 3951 18 32 515
2022 170 120 194 100 87.6 42 41 1 4050 16 1 28 515
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[6]

Episcopologio

  • San Santino[nota 1]​ † (mencionado en 346)
  • Mauro †
  • Salvino †
  • Aratore †[nota 2]
  • San Pulcronio †
  • San Possessore †
  • San Firmino †[nota 3]
  • San Vitone de Verdún †[nota 4]
  • San Desiderato † (antes de 535-después de 549)
  • San Agerico † (antes de 584-588 falleció)
  • Carimiro † (588-después de 614)
  • San Ermenfredo †[nota 5]
  • Godone † (antes de 627-después de 637 o 638)[nota 6]
  • San Paolo † (mencionado después de 641)
  • Gisloaldo † (antes de febrero de 648-después de 663)
  • Gereberto †
  • Armonio † (mencionado en 702)
  • Agreberto †
  • Bertalamio †
  • Abbone †
  • Peppone † (en la época de Carlos Martel)[nota 7]
  • Voschiso †
  • Agronio †
  • Madalveo † (circa 754-después de noviembre de 775)
  • Pietro † (781-circa 806 falleció)
  • Anstranno †[nota 8]
  • Erilando †[nota 9]
  • Ilduino † (antes de 829-13 de enero de 847 falleció)
  • Attone † (847-1 de enero de 870 falleció)
  • Bernardo † (antes del 25 de junio de 870-31 de diciembre de 879 falleció)
  • Dadone † (inicios de 880-923 falleció)
  • Ugo I † (923-925 depuesto)
  • Bernoino † (925-939 falleció)
  • Berengario † (939-después de 956 falleció)[nota 10]
  • Wicfrido † (962 consagrado-31 de agosto de 983 falleció)
  • Ugo II † (mencionado en 984)
  • Adalberone I † (7 de septiembre de 984-16 de octubre de 984 nombrado obispo de Metz)
  • Adalberone II † (3 de enero de 985 consagrado-18 de abril de 988 falleció)
  • Heimon † (988-21 de abril de 1024 falleció)
  • Reginbert † (1024-29 de abril de 1039 falleció)
  • Richard † (1039-7 de noviembre de 1046 falleció)
  • Thierry † (1046-28 de abril de 1089 falleció)
  • Richer (Richhar) † (1089[nota 11]​-8 de marzo de 1107 falleció)
  • Richard de Grandpré † (1107-1114 falleció)
    • Mazon † (1114-1117) (administrador apostólico)
  • Henri de Blois, O.S.B. † (1117-1129 renunció)
  • Ursion † (1129-1131 renunció)
  • Albéron de Chiny † (19 de abril de 1131 consagrado-1156 retirado)
  • Albert de Mercy † (antes del 15 de agosto de 1156-14 de abril de 1162 falleció)
  • Richard de Crisse † (1163-1171 falleció)
  • Arnoul de Chiny † (1172-14 de agosto de 1181 falleció)
  • Henri de Castel † (1181-1186 depuesto)
  • Albert de Hierges † (1186-25 de julio de 1208 falleció)
  • Robert de Grandpré † (agosto de 1208-25 de agosto de 1217 falleció)
  • Jean d'Apremont † (1217-17 de noviembre de 1224 nombrado obispo de Metz)
  • Raoul de Torote † (1224-21 de abril de 1245 falleció)
  • Guy de Traignel † (1245-1245]][nota 12]​ falleció)
  • Guy de Mellote † (21 de agosto de 1245-9 de febrero de 1247 nombrado obispo de Auxerre)
  • Jean de Aix † (1247-10 de agosto de 1252 falleció)
  • Jacques Pantaléon † (18 de diciembre de 1253-9 de abril de 1255 nombrado patriarca de Jerusalén, después electo papa con el nombre de Urbano IV)
  • Robert de Médidan † (5 de octubre de 1255-7 de septiembre de 1271 falleció)
  • Ulrich de Sarvay † (28 de octubre de 1271-24 de febrero de 1273 falleció)
  • Gérard de Gransee † (1275-noviembre de 1278 falleció)
    • Sede vacante (1278-1284)
  • Henri de Grançon (o Grandson) † (10 de junio de 1284-11 de junio de 1286 falleció)
    • Sede vacante (1286-1289)
  • Jacques de Ruvigny † (13 de diciembre de 1289-1296 falleció)
  • Jean de Richericourt † (11 de marzo de 1297-31 de marzo de 1302 falleció)
  • Thomas de Blankenberg † (8 de julio de 1303-23 de junio de 1305 falleció)
  • Nicolas de Neuville † (27 de agosto de 1310-1312 renunció)
  • Henri de Aspremont † (23 de junio de 1312-5 de enero de 1350 falleció)
  • Otton de Poitiers, O.S.B. † (12 de febrero de 1350-1351 renunció)
  • Hugues de Bar † (4 de julio de 1351-13 de agosto de 1361 falleció)
  • Jean de Bourbon-Montperoux † (8 de abril de 1362-28 de febrero de 1371 o 1372 falleció)
  • Jean de Dampierre Saint Dizier † (19 de abril de 1372-4 de mayo de 1375 falleció)
  • Guy de Roye † (28 de mayo de 1375-27 de mayo de 1381 nombrado obispo de Dol)
  • Leobald de Cousance † (5 de julio de 1381-4 de mayo de 1404 falleció)
  • Jean de Sarrebruck † (2 de julio de 1404-10 de enero de 1420 nombrado obispo de Châlons)
    • Louis de Bar † (10 de enero de 1420-3 de marzo de 1423 renunció) (administrador apostólico)
  • Raymond † (20 de marzo de 1423-1423 renunció)
  • Guillaume de Montjoie † (25 de julio de 1423-14 de febrero de 1424 nombrado obispo de Béziers)
    • Louis de Bar † (14 de febrero de 1424-23 de junio de 1430 falleció) (administrador apostólico, por segunda vez)
  • Louis de Haraucourt † (31 de julio de 1430-17 de mayo de 1437 nombrado obispo de Toul)
  • Guillaume Fillatre, O.S.B. † (17 de mayo de 1437-28 de enero de 1449 nombrado obispo de Toul)
  • Louis de Haraucourt † (28 de enero de 1449-4 de octubre de 1456 falleció) (por segunda vez)
  • Guillaume de Haraucourt † (7 de febrero de 1457-20 de febrero de 1500 falleció)[nota 13]
  • Warry de Dommartin † (20 de febrero de 1500 por sucesión-7 de julio de 1508 falleció)
  • Luigi di Lorena † (18 de septiembre de 1508-1522 renunció)
    • Giovanni di Lorena † (9 de diciembre de 1523-4 de junio de 1544 renunció) (administrador apostólico)
  • Nicola di Lorena † (4 de junio de 1544-1547 renunció)
  • Nicolas Psaume, O.Praem. † (13 de junio de 1548-10 de agosto de 1575 falleció)
  • Nicolas Bousmard † (27 de febrero de 1576-10 de abril de 1584 falleció)
  • Carlo di Lorena † (7 de enero de 1585-30 de octubre de 1587 falleció)
  • Nicolas Boucher † (30 de marzo de 1588-19 de abril de 1593 falleció)
  • Éric di Lorena † (9 de junio de 1593-1610 retirado)
  • Carlo di Lorena † (19 de octubre de 1610-abril de 1622 retirado)
    • Francesco di Lorena † (1 de junio de 1623-11 de julio de 1661 falleció) (obispo electo)
    • Sede vacante (1661-1668)
  • Armand de Monchy d'Hocquincourt † (27 de febrero de 1668-29 de octubre de 1679 falleció)
  • Hippolyte de Béthune † (23 de junio de 1681-24 de agosto de 1720 falleció)
  • Charles-François d'Hallencourt de Dromesnil † (1 de junio de 1722-16 de marzo de 1754 falleció)
  • Aymard-Chrétien-François-Michel de Nicolay † (20 de mayo de 1754-9 de diciembre de 1769 falleció)
  • Henri-Louis-René Des Nos † (12 de marzo de 1770-2 de septiembre de 1793 falleció)
    • Sede vacante (1793-1801)
    • Sede suprimida (1801-1822)
    • Guillaume-Aubin de Villèle † (1 de octubre de 1817-8 de julio de 1820 nombrado obispo de Soissons) (obispo electo)
  • Etienne-Bruno-Marie d'Arbou † (16 de mayo de 1823-13 de marzo de 1827 renunció[nota 14]​)
  • François-Joseph de Villeneuve-Esclapon † (9 de abril de 1827-14 de noviembre de 1831 falleció)
  • Placide-Bruno Valayer † (17 de diciembre de 1832-2 de abril de 1837 renunció)
  • Augustin-Jean Le Tourneur † (19 de mayo de 1827-26 de enero de 1844 falleció)
  • Louis Rossat † (17 de junio de 1844-24 de diciembre de 1866 falleció)
  • Augustin Hacquard † (27 de marzo de 1867-31 de mayo de 1884 falleció)
  • Jean-Natalis-François Gonindard † (27 de marzo de 1885-26 de mayo de 1887 nombrado arzobispo coadjutor de Rennes[nota 15]​)
  • Jean-Pierre Pagis † (26 de mayo de 1887-29 de marzo de 1901 renunció)
  • Louis-Ernest Dubois † (18 de abril de 1901-30 de noviembre de 1909 nombrado arzobispo de Bourges)
  • Jean-Arthur Chollet † (13 de abril de 1910-21 de noviembre de 1913 nombrado arzobispo de Cambrai)
  • Charles-Marie-André Ginisty † (11 de marzo de 1914-7 de enero de 1946 falleció)
  • Marie-Georges Petit † (7 de enero de 1946 por sucesión-31 de agosto de 1963 renunció[nota 16]​)
  • Pierre-Francis-Lucien-Anatole Boillon † (31 de agosto de 1963 por sucesión-8 de julio de 1986 retirado)
  • Marcel Paul Herriot † (25 de mayo de 1987-29 de abril de 1999 nombrado obispo de Soissons)
  • François Paul Marie Maupu (9 de marzo de 2000-3 de julio de 2014 retirado)
  • Jean-Paul Gusching, desde el 3 de julio de 2014

Notas

  1. Una leyenda relativa a Dionisio de París, identifica a este obispo con el homónimo obispo de Meaux.
  2. El canónigo Bertario, autor de la Gesta episcoporum Virdunensium a inicios del siglo IX, dice que el obispo Agerico en el siglo VI descubrió las tumbas de los obispos Mauro, Salvino y Aratore.
  3. Las tumbas de los obispos Policronio, Possessore y Firmino, que vivieron en la segunda mitad del siglo V e inicios del siglo VI, fueron descubiertas en la época del obispo Attone (siglo IX). Algunos textos hagiográficos, identifican al Firmino de los catálogos episcopales con el anónimo obispo de Verdún que la vida de san Mesmino de Micy le hace morir en la época de Clodoveo I (circa 502).
  4. Conocido con el nombre francés de saint Vanne.
  5. Según Gallia christiana (col. 1168-1169) habría muerto en 621, aunque ningún documento contemporáneo confirma esta datación; Según Duchesne (p. 71) Ermenfredo y el sucesivo Godone podrían ser la misma persona (dionimia). Sant’Ermenfredo en el portal colombaniano Saintcolumban.eu.
  6. El historiador Bertario, en siglo IX, sólo conoce a Ermenfredo, sucesor directo de Charimir, pero no a Godone. Sin embargo, en los concilios de 627 y 637/638 se menciona al obispo Godo. Duchesne plantea la hipótesis de que se trata del mismo obispo con doble nombre; las otras fuentes bibliográficas distinguen dos obispos diferentes. Según Robinet (op. cit., p. 8), en cambio, el titular de la sede sería Ermenfredo, mientras que Godone sería un corepíscopo.
  7. Según el historiador Bertario, recibió dos cartas de Carlos Martel que ahora se han perdido; por como habla Bertario, deberían ser posteriores a 719.
  8. Bertario le asigna 5 años de episcopado.
  9. Bertario le asigna 24 años de episcopado, mientras Hugo de Flavigny solo 7.
  10. Según Gallia christiana, Berengario murió el 22 de julio de 959; Gams pone la fecha de la muerte en el 960; Según Robinet, sin embargo, tras dimitir de la sede de Verdún, murió en 967.
  11. Fue ordenado obispo recién en 1096; durante siete años permaneció como un simple "electus" por haberse unido al partido del emperador contra el papado; por esto también fue excomulgado.
  12. Según Robinet, murió el 15 de septiembre.
  13. El 29 de abril de 1482 Guillaume de Haraucourt fue nombrado obispo de Ventimiglia y Giovanni Nicolini fue nombrado obispo de Verdún. Pero los nombramientos no tuvieron efecto y Guillaume de Haraucourt aceptó en lugar de Giovanni Nicolini, quien fue nombrado arzobispo titular de Atenas, como obispo coadjutor de Verdún. A la muerte de Guillaume de Haraucourt, Giovanni Nicolini renunció a la sucesión, a cambio de un vitalicio de 300 ducados. Véase Eubel, Hierarchia catholica, vol. II, p. 269.
  14. El 5 de julio de 1830 fue confirmado obispo de Bayona.
  15. A la vez nombrado arzobispo titular de Sebastea.
  16. A la vez nombrado obispo titular de Voncaria.

Referencias

  1. Monumenta Germaniae Historica, Chronica minora (enlace roto disponible en este archivo)., I, p. 556.
  2. Robinet, op. cit., pp. 356-358.
  3. (en latín) Bula Qui Christi Domini, en Bullarii romani continuatio, Tomo XI, Roma, 1845, pp. 245-249.
  4. (en latín) Bula Paternae charitatis, en Bullarii romani continuatio, Tomo XV, Roma, 1853, pp. 577-585.
  5. Robinet, op. cit., pp. 359-362.
  6. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Diocese of Verdun». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 19 de junio de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes». 

Bibliografía

  • (en latín) Denis de Sainte-Marthe, Gallia christiana, vol. XIII, París, 1785, col. 1160-1343
  • (en francés) Louis Duchesne, Fastes épiscopaux de l'ancienne Gaule, vol. III, París, 1915, pp. 66-75
  • (en francés) Nicolas Robinet, Pouillé du Diocèse de Verdun, Tomo I, Verdún, 1888
  • (en latín) Gesta episcoporum Virdunensium en Monumenta Germaniae Historica
  • (en latín) Pius Bonifacius Gams, Series episcoporum Ecclesiae Catholicae, Ratisbona, 1873, pp. 652-653
  • (en latín) Konrad Eubel, Hierarchia Catholica Medii Aevi, vol. 1, pp. 530-531; vol. 2, p. 269; vol. 3, p. 335; vol. 4, p. 370; vol. 5, p. 416; vol. 6, p. 443

Enlaces externos

  • (en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q877817
  • Commonscat Multimedia: Roman Catholic Diocese of Verdun / Q877817

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 261646472
  • BNF: 11884223h (data)
  • GND: 5150790-0
  • LCCN: n79075245
  • SUDOC: 02663192X
  • Wd Datos: Q877817
  • Commonscat Multimedia: Roman Catholic Diocese of Verdun / Q877817