Cristobalita

Cristobalita
General
Categoría Minerales óxidos
Clase 4.DA.15 (Strunz)
Fórmula química SiO2
Propiedades físicas
Color incoloro, blanco lechoso o amarillento
Raya blanca
Lustre vítreo
Transparencia transparente a translúcido
Sistema cristalino Tetragonal, pseudocúbico
Hábito cristalino dendrítico a esquelético; como esferulitas de varios cm; fibroso a microcristalino, masivo.
Macla común, interpenetrante con tridimita
Fractura frágil
Dureza 6-7 (Mohs)
Tenacidad frágil
Densidad 2.32 a 2.36 g/cm³
Propiedades ópticas uniaxial
Fluorescencia con UV: rojo-verde
Magnetismo no
[editar datos en Wikidata]

La cristobalita es un mineral de la clase de los minerales óxidos.[1]​ Fue descubierta en 1887 en el cerro San Cristóbal en el municipio de Pachuca de Soto, estado de Hidalgo (México), siendo nombrada así por esta localización.[2]​ Un sinónimo poco usado es lussatita.

Características químicas

Es polimorfo del cuarzo, tridimita, coesita y stishovita, por lo que es un óxido de silicio. Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: hierro, calcio, aluminio, potasio, sodio, titanio, manganeso, magnesio y fósforo.

Formación y yacimientos

Aparece rellenando cavidades y vesículas de rocas volcánicas, como una fase de cristalización tardía en rocas volcánicas basálticas a riolíticas, formado por la alteración hidrotermal tipo ácido-sulfato de las rocas volcánicas, o bien por precipitado por aguas termales. También puede formarse mediante metamorfismo de contacto de arenisca, desarrollado durante la diagénesis, recristalizado en rocas sedimentarias silíceas.[3]

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: tridimita, cuarzo, sanidina, fayalita, magnetita, caolinita, alunita u ópalo.

Se ha localizado en muchos lugares del mundo, habiendo sido encontrado también en el Mare Imbrium en la Luna.[4]

Referencias

  1. Frondel, C., 1962. «Dana's system of mineralogy», (7ª edición), v. III, silica minerals, 273-286.
  2. vom Rath, G., 1887. «Ueber Cristobalit vom Cerro S. Cristóbal bei Pachuca (Mexico)». Neues Jahrbuch für Mineralogie, Geologie und Paläontologie: 1987: 198-199.
  3. Deer, W.A., R.A. Howie y J. Zussman, 1963. «Rock-forming minerals», v. 4, framework silicates, 179-230.
  4. Mason, B.F., 1972. «Lunar tridymite and cristobalite». Amer. Mineral., 57, 1530-1535.

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cristobalita.
  • Cristobalita, en mindat.org.
  • Cristobalita, en webmineral.com.
  • Manual de cristobalita, Mineral Data Publishing.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q422075
  • Commonscat Multimedia: Cristobalite / Q422075

  • Wd Datos: Q422075
  • Commonscat Multimedia: Cristobalite / Q422075