Axinita

Grupo de la axinita
General
Categoría Mineral ciclosilicatos
Clase 9.BD.20 (Strunz)
Fórmula química Ca4(Mn2+, Fe2+, Mg)2Al4 (B2Si8O30) (OH)2
Propiedades físicas
Color Marrón rojizo a amarillo o incoloro
Raya Blanca
Lustre Vítreo
Transparencia Transparente a translúcido
Sistema cristalino Triclínico, pinacoidal
Hábito cristalino Cristales tubulares con aristas
Exfoliación Buena en {100}
Fractura Concoidea
Dureza 6-7,5
Tenacidad Quebradizo
Densidad 2,7-2,8 g/cm3
Índice de refracción nα = 1,672 - 1,693 nβ = 1,677 - 1,701 nγ = 1,681 - 1,704
Birrefringencia δ = 0,011
Pleocroísmo Fuerte
Propiedades ópticas Biaxial (-)
[editar datos en Wikidata]

La axinita, también conocida como chorlo violado, tumita y yanolita, es la denominación general de varios minerales silicato alumínico doble borífero, que la IMA acepta como minerales distintos. Su nombre viene del griego axina (hacha), en alusión a sus cristales con esta forma derivados de prismas muy oblicuos con bases romboidales también muy oblicuas.

Historia

Descubierto en 1797 por Jean-Godefroy Schreiber en el Oisans, también se debe a este naturalista el descubrimiento de la estilbita y la anatasa.[1]​ La primera descripción se debe a Romé de Lisle, y el mineral fue nombrado luego por René-Just Haüy.

Características químicas

Es un boro-silicato hidroxilado con calcio, aluminio y un metal que varía de unos minerales axinita a otros: hierro, magnesio o manganeso —Ca2(Mn,Fe,Mg)Al2BSi4O15(OH)—, con estructura molecular de sorosilicato.[2]

Minerales del grupo

Las cuatro especies minerales aceptadas del grupo son:[3]

  • Axinita-(Fe) o ferro-axinita,[4]​ de fórmula: Ca4(Fe2+)2Al4[B2Si8O30](OH)2, de color marrón violáceo a negra.
  • Axinita-(Mg) o magnesio-axinita,[5]​ de fórmula: Ca4Mg2Al4[B2Si8O30](OH)2, de color azul claro a gris.
  • Axinita-(Mn) o manganaxinita,[6]​ de fórmula: Ca4(Mn2+)2Al4[B2Si8O30](OH)2, color amarillo anaranjada.
  • Tinzenita (Ca6Al4[B2Si8O30](OH)2), que sería como una axinita con calcio extra en sustitución del hierro, magnesio o manganeso.

Formación y yacimientos

Se forma en vetas de rocas de metamorfismo de contacto y de alteración hidrotermal.

Pertenece a terrenos de cristalización; se encuentra, entre otros puntos, en algunos lugares de los Pirineos.

Usos

Aunque la axinita no se emplea en bisutería, como cuando está labrada se asemeja a ciertas variedades de espinela, se puede llegar a considerar una piedra preciosa.[7]

Galería de imágenes

  • Ferro-axinita sobre albita - Arbizon Pirineos
    Ferro-axinita sobre albita - Arbizon Pirineos
  • Manganaxinita - Taylorsville, Genessee Valley, condado de Plumas, Californie
    Manganaxinita - Taylorsville, Genessee Valley, condado de Plumas, Californie
  • Cristales de axinita (hasta 2.3 cm) en lo alto de una matriz de West Bor Pit en Dalnegorsk, Rusia
    Cristales de axinita (hasta 2.3 cm) en lo alto de una matriz de West Bor Pit en Dalnegorsk, Rusia
  • Cristales aplanados de axinita formados sobre adularia de los Alpes Suizos
    Cristales aplanados de axinita formados sobre adularia de los Alpes Suizos
  • Tinzenita sobre calcita (4.5 x 3.5 x 3 cm; Mina Wessels, provincia del Cabo Norte, Sudáfrica)
    Tinzenita sobre calcita (4.5 x 3.5 x 3 cm; Mina Wessels, provincia del Cabo Norte, Sudáfrica)
  • Manganaxinita (Axinita-(Mn)), con cristales curvos afilados (Dalnegorsk, Rusia)
    Manganaxinita (Axinita-(Mn)), con cristales curvos afilados (Dalnegorsk, Rusia)
  • Axinite facetada, Brasil
    Axinite facetada, Brasil

Referencias

  1. Traité de minéralogie, Volume 2 Par René Just Haüy p.566 1822
  2. Sanero, E.; Gottardi, G. (1968). «Nomenclature and crystal-chemistry of axinites». American Mineralogist (en inglés) 53: 1407-1411. 
  3. Burke, E.A.J. (2008). «Tidying up mineral names: an IMA-CNMNC scheme for suffixes, hyphens and diacritical marks». The Mineralogical Record (en inglés) 39: 131-135. 
  4. Schaller, W.T. (1911). «Mineralogical notes, Series I. Axinite from California». U.S. Geological Survey Bulletin (en inglés) 490: 37-47. 
  5. Jobbins, E.A.; Tresham, A.E.; Young, B.R. (1975). «Magnesioaxinite, a new mineral found as a blue gemstone from Tanzania». Journal of Gemmology (en inglés) 14: 368-375. 
  6. Fromme, J. (1909). «Chemisch-mineralogische notizen aus dem radautale». Tschermaks Mineralogische und Petrographische Mitteilungen (en alemán) 28: 305-328. 
  7. Base de datos de gemas: Axinita-(Fe), Axinita-(Mg) y Axinita-(Mn).
  • Diccionario de materia mercantil, industrial y agrícola, José Oriol Ronquillo. 1857
  • Axinita-(Fe), Axinita-(Mg) y Axinita-(Mn), en mindat.org.
  • Axinita-(Fe), Axinita-(Mg) y Axinita-(Mn), en webmineral.com.
  • Manual de Axinita-(Fe), Manual de Axinita-(Mg) y Manual de Axinita-(Mn) Mineral Data Publishing.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q664861
  • Commonscat Multimedia: Axinite / Q664861

  • Identificadores
  • NKC: ph849178
  • Wd Datos: Q664861
  • Commonscat Multimedia: Axinite / Q664861